
Conferencias
¡¡¡¡ATENCIÓN!!! Rogamos que presteis especial atención a los horarios de las salas del domingo 6 de diciembre ya que han sufrido modificaciones. Disculpen las molestias.
SÁBADO 5 DE DICIEMBRE |
||
Horario | Actividad | Espacio |
12:00 |
Presentación CoolJapan.es y Nozomibashi, tendiendo un puente a Japón. CoolJapan.es es un nuevo portal de carácter divulgativo dedicado a difundir la cultura japonesa y, especialmente, los elementos que la hacen tan atractiva. Apadrinado por el Ministerio de Cultura de Japón y el Consulado General del Japón en España, el proyecto pretende ser una plataforma para dar a conocer lo mejor del país asiático y descubrir a todos sus amantes nuevas facetas del mismo. Por Juan Carlos Pérez, Antonio Miguez |
Sala Ronda |
12:00 |
Worshop de posado de cosplay. Worshop de posado de cosplay, donde daremos trucos y consejos dedicados integramente al cosplayer. Con ayuda de un fotógrafo profesional y cosplayers metidas en el mundo del modelaje podremos ayudar tanto al más novato como al más avanzado. Además, si estás en la charla podrás acceder al sorteo de una sesión de foto el Domingo de Mangafest con "Angel8bits", uno de los chicos de Abichu productions. Por La Vida en Cosplay |
Sala Itálica |
13:15 |
Marketing y promoción en redes sociales para cosplayers. Técnicas y trucos para darse a conocer en las redes sociales y conseguir público. Por Mike Valo |
Sala Ronda |
13:30 |
Nintendo, padre de los videojuegos actuales. Conoce de la mano de Andrés Domenech, quien está realizando una tesis doctoral sobre el desarrollo de videojuegos; la tremenda importancia que tendría la empresa japonesa a la hora de concebir el mercado del mundo de los videojuegos, tal cual lo conocemos hoy en día. Haciendo un recorrido por los años de crisis de los años ochenta, que marcaron la casi desaparición del mercado; veremos cómo Nintendo, con abanderados como Shigeru Miyamoto, logró aportar ideas frescas a un sector de ocio que estaba agonizando. Veremos la importancia de los creativos japoneses a la hora de salvar a los videojuegos, y de la influencia que tendrían a lo largo de finales del siglo pasado, hasta la actualidad. Por Andrés Domenech |
Sala Itálica |
14:00 |
Curiosidades sobre el universo Sailor Moon. Ven a conocer de mano de Sailor Moon España todas los secretos de tu serie favorita. Además se dedicará parte de la charla para tratar las ultimas novedades relacionadas con el 20 aniversario de Sailor Moon. Por Sailor Moon España |
Sala Ronda |
14:45 |
Viajar a Japón. Guía práctica para organizar tu viaje. Japón es el destino asiático más visitado por los españoles, pero una gran mayoría de los turistas decide gastar sus ahorros en una agencia de viajes sin llegar a valorar que podemos encontrar ofertas que reducirían el precio del viaje a menos de la mitad si se organiza por cuenta propia. A través de esta charla, descubriremos cómo organizar de forma práctica nuestro viaje soñado. Por Juan Carlos Pérez |
Sala Itálica |
15:15 |
Concibiendo la mágia: religiosidad y mitos japoneses en el cine de Ghibli. A pesar de que gran parte de las películas de Ghibli estén inspiradas en Occidente, algunas de las más importantes se sustentan plenamente en el folclore japonés. Por ellas desfilan una cohorte de criaturas y personajes fantásticos desconocidos para nosotros, además de presentar claves culturales que pasan desapercibidas para el espectador occidental. Con la ponencia buscamos principalmente descifrar estos códigos, para que de esta forma los aficionados al cine de Miyazaki o Takahata puedan disfrutar sus películas no sólo desde un punto de vista emocional, sino también académico, religioso, o antropológico. Por Antonio Miguez |
Sala Ronda |
16:45 |
Sakuga: reyes de la animación japonesa. Seguro que muchos habéis leído u oído hablar de directores como Hayao Miyazaki, Hideaki Anno o Shinichiro Watanabe, e incluso de guionistas como Gen Urobuchi. Sin embargo, los animadores, la mano de obra que hace posible esta gesta, siguen un poco a la sombra a pesar de su trabajo. Os invitamos a descubrir más sobre estos héroes anónimos que hacen posibles muchos de los grandes animes que podemos ver hoy en día Por David Heredia |
Sala Ronda |
16:45 |
El doblaje en el sector de los videojuegos. El veterano actor de doblaje y locutor Antonio Abenojar nos hará un repaso de su trayectoria profesional en el mundo del doblaje de videjuegos, para mostrarnos qué hay detrás de la interpretación de personajes tan míticos como el omnipresente Andrew Rayan del conocido juego BioShock, entre otros. Una charla que desvelará los secretos de esta apasionante profesión. Por António Abenójar |
Sala Itálica |
18:15 |
Contrastes editoriales del mundo. Por Javier Bolado |
Sala Ronda |
18:15 |
"Como vivir del manga y no morir en el intento" Las chicas de Xian Nu Studio hablarán de su experiencia a lo largo de todo un año. La búsqueda de conseguir trabajo en el sector de las viñetas no es fácil, y explicarán como combinar el preparar proyectos para presentarlos a editoriales, la experiencias de realizar encargos para ir pagando facturas mensuales, y los más importante, como no rendirte ante las dificultades. Por Xian Nu Studio |
Sala Itálica |
19:45 |
Presentación de Xian Nu Studios |
Sala Ronda |
19:45 |
Génesis: Historia del videojuego español. Por José Manuel Fernández "Spidey" y Jesús Relinque "Pedja" |
Sala Itálica |
DOMINGO 6 DE DICIEMBRE |
||
Horario | Actividad | Espacio |
12:15 |
El J-Horror cinematográfico: auge y caída de un género. El cine de fantasmas siempre ha estado presente en la industria japonesa. No podía ser de otra forma teniendo en cuenta el diálogo que los japoneses mantienen con el mundo de lo sobrenatural, y es obvio que el cine ha sido testigo de este rasgo tan característico. Sin embargo, y más allá de directores como Nobuo Nakagawa o Kaneto Shindo, el verdadero boom del género sucedió a finales de los 90´s con el éxito de Ringu. Con nuestra intervención, pretendemos hacer un recorrido por el cine de fantasmas japonés, deteniéndonos sobre todo en las razones de su éxito masivo y ulterior ostracismo. Por Antonio Miguez |
Sala Itálica |
13:15 |
Creando Hyrule: Los orígenes de The Legend of Zelda. (Horario y sala modificados) El año que viene será uno muy especial en el mundo de los videojuegos, pues se cumplirá el 30º aniversario de The Legend of Zelda: un título pionero entre los juegos de aventuras y, sin duda, el origen de una de las series más queridas por los fans de los videojuegos de todo el mundo. A lo largo de estos 30 años hemos vivido toda clase de epopeyas por Hyrule y otros mundos, ¿pero cómo empezó todo? ¿Cómo nacieron estos juegos que nos han llevado a vivir innumerables periplos por paisajes de fantasía? En esta charla desvelaremos cómo fueron los orígenes de los primeros títulos que han definido la identidad de la serie y que se han convertido, muy merecidamente, en clásicos de culto dentro del medio. Por David Heredia |
Sala Ronda |
13:45 |
Proyección. Pretty Guardian Sailor Moon: Special Act " La boda de Usagi". Por Sailor Moon España |
Sala Itálica |
14:15 |
M.U.G.E.N, motor de iniciación a la creación de videojuegos. (Horario y sala modificados) Conoce el popular motor de Electbyte, que ofrece código abierto, revisiones contantes y una de las comunidades más grandes de creación de juegos del mundo. Al finalizar esta presentación, Juan Carlos Pérez (creador de personajes y escenarios para este engine desde el año 2000) nos enseñará como programar un movimiento desde 0 con la ayuda de Fighter Factory 3. Define tu juego de lucha ideal y hazlo realidad siguiendo los pasos de este taller. Por Juan Carlos Pérez |
Sala Ronda |
15:15 |
Presentación Eraide, La Canción de la Princesa Oscura. (Ed. Babylon) Javier Bolado
|
Sala Itálica |
15:15 |
Studio Ghibli: ¿Hay Vida después de Miyazaki? (Horario y sala modificados) Studio Ghibli es una de las casas de animación más conocidas en todo el mundo. Sus películas, con un estilo muy particular, han cautivado a miles de personas en sus casi 30 años de historia. Sin embargo, la reciente jubilación del director Hayao Miyazaki invita a preguntarse cómo será el futuro del estudio. En esta charla descubriremos qué alternativas podemos encontrar tanto dentro como fuera de la propia Ghibli. Por David Heredia |
Sala Ronda |
Estado venta entradas
Encuesta
El físico, sobre todo.
Ambas cosas me parecen igual de importantes.